Normas Legales: DERECHO LABORAL
LEY DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD LABORAL (D.S.003-97-TR)
Norma que comprende a todas las empresas y trabajadores sujetos al régimen laboral de la Actividad Privada. En esta norma se establecen las causales de despido y se define los alcances de los contratos de trabajo bajo modalidad.
LEY DE INSPECCIÓN GENERAL DEL TRABAJO (Ley 28806) y su REGLAMENTO (D.Supremo 019-2006-TR)
Normas que establecen la competencia, facultades, principios organizativos y procedimientos del Ministerio de Trabajo sobre Inspección laboral y Defensa Legal Gratuita y Asesoría del Trabajador, comprendiendo a jóvenes en formación, trabajadores, extrabajadores, organizaciones sindicales y empleadores, sean estos últimos personas naturales o jurídicas, públicas o privadas sujetos al régimen laboral de la actividad privada.
Descargar documento en PDF
Descargar documento en PDF
TUO DE LA LEY DE RELACIONES COLECTIVAS (D.S.010-2003-TR) Y SU REGLAMENTO (D.S.011-92-TR)
Norma que regula a los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada que prestan servicios para empleadores privados, así como a los trabajadores de entidades del Estado y de empresas pertenecientes al ámbito de la Actividad Empresarial del Estado, sujetos al régimen de la actividad privada, en cuanto esta norma no se oponga a normas específicas que limiten los beneficios laborales.
Descargar documento en PDF
Descargar documento en PDF
TUO DE LA LEY DE JORNADA DE TRABAJO, HORARIO Y TRABAJO EN SOBRETIEMPO (D.S.007-2002-TR) Y SU REGLAMENTO (D.S.008-2002-TR)
Norma que establece que la jornada ordinaria de trabajo para varones y mujeres mayores de edad es de ocho (8) horas diarias o cuarenta y ocho (48) horas semanales como máximo, pudiendo establecerse por Ley, convenio o decisión unilateral del empleador una jornada menor a las máximas ordinarias. El REGLAMENTO por su parte establece que el establecimiento de la jornada ordinaria máxima diaria o semanal no impide el ejercicio de la facultad del empleador de fijar jornadas alternativas, acumulativas o atípicas de trabajo, siempre que resulte necesario en razón de la naturaleza especial de las labores de la empresa.
Descargar documento en PDF
Descargar documento en PDF
LEY DE DESCANSOS REMUNERADOS (D.Leg.713) y REGLAMENTO (D.S.012-92-TR)
Considerando que las normas constitucionales y la legislación laboral nacional consagran, entre otros beneficios sociales, el descanso semanal remunerado, los feriados no laborales y las vacaciones anuales pagadas, esta ley y su reglamento establecen que el trabajador tiene derecho como mínimo a 24 horas consecutivas de descanso en cada semana, el que se otorgará preferentemente en día domingo, y sólo cuando los requerimientos de la producción lo hagan indispensable, el empleador podrá establecer regímenes alternativos o acumulativos de jornadas de trabajo y descansos respetando la debida proporción, o designar como día de descanso uno distinto al domingo, determinando el día en que los trabajadores disfrutarán del descanso sustitutorio en forma individual o colectiva.
Descargar documento en PDF
Descargar documento en PDF
LEY DE INTERMEDIACIÓN LABORAL (LEY 27626) Y SU REGLAMENTO (D.S. 003-2002-TR)
Norma que regula la actividad de las empresas de servicios y cooperativas de trabajadores. Tiene por objeto regular la intermediación laboral del régimen laboral de la actividad privada. El Reglamento (segundo archivo) es de suma importancia pues establece los lineamientos que determinan la diferencia de esta figura con la de tercerización de servicios.
Descargar documento en PDF
Descargar documento en PDF
TUO DE LA LEY DE COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS (D.S.001-97-TR) y SU REGLAMENTO (D.S. 004-97-TR)
La compensación por tiempo de servicios tiene la calidad de beneficio social de previsión de las contingencias que origina el cese en el trabajo tanto para el trabajador como para su familia. Este derecho se devenga desde el primer mes de iniciado el vínculo laboral; cumplido este requisito toda fracción se computa por treintavos, debiendo depositarse semestralmente en la institución financiera elegida por el trabajador.
Descargar documento en PDF
Descargar documento en PDF
LEY PARA LA CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES EXTRANJEROS (D.Leg.689) Y SU REGLAMENTO (D.S. 014-92-TR)
La contratación de trabajadores extranjeros está sujeta al régimen laboral de la actividad privada y a los límites que establece la presente Ley y sus servicios están comprendidos en el régimen laboral de la actividad privada. El contrato de trabajo y sus modificaciones deben ser autorizados por la Autoridad Administrativa de Trabajo.
Descargar documento en PDF
Descargar documento en PDF
LEY PROCESAL DEL TRABAJO (Ley 26636)
Norma que regula el proceso laboral y los principios tuitivos del mismo.
CONTROL DE ASISTENCIA Y SALIDA PARA REGIMEN DE LA ACTIVIDAD PRIVADA (D.S. 004-2006-TR y D.S.011-2006-TR)
Mediante estas normas se ha establecido que todo empleador sujeto al régimen de la actividad privada debe tener un registro permanente de control de asistencia, en el que los trabajadores consignarán de manera personal el tiempo de labores. Así, el D.S.004-2006-TR impuso tal obligación inclusive para las personas bajo modalidades formativas e inclusive al personal destacado al centro de trabajo por entidades de intermediación laboral. Están excluidos de este registro los trabajadores de dirección, los que no se encuentran sujetos a fiscalización inmediata y los que prestan servicios intermitentes durante el día.
Con fecha 06 de abril fue publicado el Decreto Supremo N° 011-2006-TR, modificando los alcances del Decreto Supremo N° 004-2006-TR y que rige desde el 07 de junio de 2006 e introduciendo una serie de cambios que flexibilizaron su rigurosidad inicial.
Descargar documento en PDF
Descargar documento en PDF